11.10.1981

La eficiencia energética de los cultivos (1981)


El proyecto "Navarra, Energía", encargado Jesús Bueno Asín, diputado foral de Industria a la consultora TAINA y dirigido por Mario Gaviria y Juanjo Aguas (que era quien tenía que controlar el desmadre administrativo y organizativo del equipo), fue tal vez el primer intento de análisis social de los problemas energéticos y concretamente de Plan Energético sostenible (entonces hablábamos más bien de ecodesarrollo), cuando esas cosas sonaban a chino en España exceptuando los trabajos parciales de Naredo y poco más. Quizás por eso el enorme tocho fue inmediatamente metido en un cajón por el gran cacique Jaime Ignacio del Burgo. Sin embargo, la influencia de aquel estudio estoy seguro de que fue enorme en los años siguientes. Yo trabajé con Maxi Beperet en el sector primario, y generé dos documentos. El que se recoge aquí basado en un análisis de cultivos, para el que Beperet, como técnico agrónomo, aportó los datos de partida, y una propuesta de Plan de Transformación en Regadíos "Pre-ecológica", pendiente de escanear, que incluía avanzadas ideas. 

"En la primera fase del estudio advertíamos de la necesidad de proceder a análisis sectoriales como la mejor forma de profundizar en las dificultades que las nuevas metodologías de investigación energética presentan. Con el paso del tiempo y la profundización de nuestros trabajos hemos podido observar cómo nuestro propio Balance (según ya advertíamos, de hecho, en los apartados dedicados a metodología), que pretendía utilizar y mejorar metodologías tímiadamente puestas en marcha en otros lugares, adolece de numerosos errores de interpretación, que de alguna manera pretendemos superar en este (...)Los análisis energéticos hay que hacerlos con sumo tacto. El boom que la "perspectiva energética" ha supuesto en los últimos años, a raíz sobre todo de los sucesivos aumentos del precio de la energía derivada del petróleo (y por contagio de todo tipo de energías) ha provocado multitud de aproximaciones al problema. Pero ni existía una tradición científica de preocupación por el tema ni existen por tanto elementos  de base suficientes. La Energética, como ciencia social (y no en los aspectos tecnológicos del asunto) se está haciendo, poco a poco, en cada uno de los intentos de análisis que día a día vamos haciendo en distintos países.Lo novedoso de la cuestión inclina, sin embargo, a sobrevalorar su importancia más allá de la mucha que ya tiene, lo que hace escorar muchos análisis y conclusiones. La falta de documentación es ostentosa; la unificación de criterios brilla por su ausencia, y terminamos por encontrarnos para cada cuestión con decenas de interpretaciones divergentes, índices de conversión energética distintos, balances, en fin, dispares. Deben tomarse con suma precaución todo tipo de análisis por ahora, incluidos por supuesto los nuestros.Pero lo más importante es que no sobrevaloremos el tema energético. Pues, tal y como durante años se ha caído (y se sigue cayendo) en un estéril economicismo que ignoraba cualquier otro elemento no cuantificable y medible en términos monetarios, también ahora podemos caer en una especie de "energetismo" que nos conduzca a despreciar cuestiones sociales, culturales o aún económicas. Es el error en que están cayendo no pocos investigadores, el de despreciar cuantos elementos no son medibles en kilocalorías.En resumidas cuentas, no se pueden condenar alegremento productos, sistemas de producción, instrumentos de trabajo, en aras de la eficiencia energética, tal y como en otros tiempos (y aún hoy en numerosas áreas de investigación y Poder) se hacía en aras  de la eficiencia y la rentabilidad económicas. El análisis energético es un complemento que puede sernos de gran utilidad para racionalizar nuestro modo de alimentarnos, vestirnos, movernos o divvertirnos, en suma de vivir. Pero, como les ocurre a tantos economistas con el dinero, corremos el riesgo de olvidarnos de que lo importante no es la energía en sí, sino el hombre. Confundiendo nuevamente los medios con los fines, la absoluta racionalidad energética puede conducir a una dictadura de la kilocaloría no menos peligrosa que la del dólar .Sobre este tema podemos ver numerosos ejemplos a lo largo de los distintos capítulos de esta segunda entrega de análisis agrarios. Así, veremos aquí, al estudiar la eficiencia de los cultivos, cómo determinados cultivos, que teóricamente podrían ser "condenados" por su baja eficiencia energética, deben mantenerse a pesar de ser deficitarios por cuestiones culturales, nutritivas, sociales y económicas. Es el caso especialmente de las hortalizas que, a pesar de su paradigmático pimiento precisa de 2 Kcal para producir una sola, es base de la dieta placentera de la población navarra (espárragos, pimientos, tomates, lechugas...); tiene un alto contenido en vitaminas que no hallamos en otros alimentos más eficientes energéticamente; es socialmente interesante porque genera muchos más jornales que otros cultivos; y por fin económicamente es mucho más satisfactorio para las economías familiares de los agricultores.Y veremos más adelante, al desarrollar nuestra propuesta de nuevos regadíos de tipo "pre-ecológico" (hemos "inventado" esta palabra porque creemos que define perfectamente, según se verá en su momento, el conjunto) cómo no es lo más importante (aunque no deje de tener su importancia) el intentar rebajar los inputs energéticos de los cultivos, en tanto siempre los descensos en inputs provocarán también menores rendimientos, no deseables a largo plazo. Por el contrario, el objetivo más importante a perseguir es que los inputs energéticos procedan de energías renovables y, a ser posible, generadas en el propio sistema agropecuario. Y, sobre todo, que el tipo de inputs empleados no tengan una influencia negativa en la composición y calidad de las tierras, como ocurre hoy.En suma, teniendo en cuenta que la agricultura es todavía, afortunadamente, un sector de bajo consumo energético en relación a los beneficios sociales y económicos que produce, el objetivo no es tanto reducir ese consumo (objetivo que sí debe ser prioritario en el resto de los sectores económicos) como tender a la autosuficiencia más completa posible   "
[estos planteamientos eran en realidad una crítica de los de José Manuel Naredo, asesor del equipo; no le gustó nada mi rebeldía epistemológica, que ya le había incomodado años atrás bastante en el informe "Extremadura Saqueada"]

REFERENCIA:
Baigorri, A. (1981), "La eficiencia energética de los principales cultivos de la agricultura navarra", en J.J.Aguas y M.Gaviria, dirs., Navarra, energía, TAINA, Diputación Foral de Navarra, inédito. 
Enlace al texto (por el mal estado del original, no he conseguido un OCR eficaz)

11.02.1981

La crisis, fiera zurrupia (1981)



Un artículo metafórico en la revista anarquista Bicicleta, en el que de una forma más desenfadada y utilizando cuentos populares aragoneses amplío las ideas planteadas en "Crisis e ideología de la crisis".
"el Poder económico está planteando como «nuevos» sectores punta reales la siderurgia (cuyo plan de reestructuración va a costar 144.000 millones y 5.800 jubilad-os forzosos), la construcción naval (que también será reestructurada prontamente), el cemento, el automóvil, el refinado de crudos y la petroquímica. O sea, los mismos sectores que han «empujado» nuestra economía desde 1960. O sea, los mismos sectores que nos están arruinando recursos, tiempo y fuerza de trabajo. O sea, los mismos sectores que van a constituir en el próximo futuro la base industrial de los paises en vías de desarrollo. Y todo ello apoyado por la clase obrera a través de sus representantes. Para este viaje no hacían falta alforjas."

REFERENCIA:
Baigorri, A. (1981), "La crisis, fiera zurrupia", Bicicleta. Revista de Comunicaciones Libertarias, Num 41-42 (noviembre), pp. 54-58
Enlace al texto

10.11.1981

Propuesta de Regadío Ecológico de 100.000 Has en Navarra (1981)

El proyecto "Navarra, Energía", encargado Jesús Bueno Asín, diputado foral de Industria a la consultora TAINA y dirigido por Mario Gaviria y Juanjo Aguas (que era quien tenía que controlar el desmadre administrativo y organizativo del equipo), fue tal vez el primer intento de análisis social de los problemas energéticos y concretamente de Plan Energético sostenible (entonces hablábamos más bien de ecodesarrollo), cuando esas cosas sonaban a chino en España exceptuando los trabajos parciales (muy parciales en otro sentido) de Naredo y poco más. Quizás por eso el enorme tocho fue inmediatamente metido en un cajón por el gran cacique Jaime Ignacio del Burgo padre. Sin embargo, la influencia de aquel estudio estoy seguro de que fue enorme en los años siguientes. Yo trabajé con Maxi Beperet en el sector primario, y generé dos documentos. El que se recoge aquí basado en un análisis de cultivos, para el que Beperet, como técnico agrónomo, aportó los datos de partida, y una propuesta de Plan de Transformación en Regadíos "Pre-ecológica", que incluía ideas bastante avanzadas para la época, y para el que Maxi también me ayudó tanto con muchos de los cálculos, como pasando a dibujo lineal limpio mis bosquejos de esquemas. Hoy, sin embargo, sería anatematizado por el nuevo ecologismo, en el que finalmente han vencido los "pajareros" (en la terminología de los '70) frente a los "ecolos", que odia el regadío.

Ideas entonces avanzadas como la generación de energía con biodigestores, agricultura ecológica, cultivos energéticos...se han ido haciendo realidad (en otros sitios). Algunas apenas se empiezan a poner en marcha hoy. Y hombre, no es el modelo de los Meadows en el MIT, pero para trabajar a boli, no construimos una maña simulación.

El único material que tengo es el borrador del informe, todo marcado para la elaboración del documento de síntesis, del que yo no conservo copia.  Así que está un poco enmarañado. 






Aviso de que el OCR no trabaja muy allá con las viejas tipografías de máquina de escribir.

Como citar

Artemio Baigorri y Maxi Beperet, "Propuesta de regadío ecológico para Navarra", en Inventario de loa Recursos de Navarra. Plan de Gestión Energética, Consultora TAINA/Diputación Foral de Navarra, 1981    ENlace 

 

8.10.1981

La Ribera yanqui del Ebro (1981)


"La lucha y la oposición a la presencia yanqui en la Ribera del Ebro no es nueva. Personalmente escribí mi primer alegato contra los aviones en mayo del 75. en un diario zaragozano, y no hacía sino reflejar el sentir generalizado de mi entorno geográfico. Pero obviamente antes del 20-N de ese mismo año la situación no ayudaba mucho a esta lucha, y todo se reducía a textos como los que se publicaban en e1 Andalán de aquellos tiempos, además de las charlas de café.
Tras el óbito o paso a mejor vida del general pardo, la presencia yanqui se hizo por un tiempo más disimulada (ver cuadro de accidentes: "Lo que cae del cielo ... "), porque se estaba en una situación muy extraña: ni los querían los ultras por demócratas, ni los quería la izquierda por imperialistas. Los herederos del general solucionaron el entuerto el 24 de enero de 1976, cuando Areilza y Kissinger firmaron el autodenominado Tratado de Amistad y Cooperación entre los Estados Unidos y España, que prorrogaba por cinco años la ocupación yanqui de la base naval de Rota, de las bases aéreas de Torrejón, Zaragoza y Morón. el campo de tiro de Bardenas, el oleoducto Zaragoza-Cádiz y otras instalaciones en todo el territorio español. 
Desde entonces, la lucha se ha generalizado, protagonizada por los grupos ecologistas y por los partidos de extrema izquierda (aunque también el PCE y el PSOE han participado en algunas campañas, y desde luego el alcalde de Zaragoza se ha destacado por encima de la política de su partido, convirtiéndose casi en padalín de la lucha contra la base). Una lucha que se ha materializado en numerosos intentos de llegar en marcha hasta las instalaciones del polígono (todos terriblemente fallidos con excepción de la marcha que la Convención Republicana protagonizó en mayo de 1978 mientras varios miles de ecologistas se divertían en el Soto de Arguedas, cerca del polígono, y que estuvo a punto de terminar trágicamente), casi una docena de manifestaciones en Tudela, numerosos detenidos (entre ellos varios alcaldes de la zona, diputados y parlamentarios forales navarros que a finales de1980 acudieron a Madrid a manifestarse frente a la Conferencia de Seguridad Europea), multas y muertos. Gladys del Estal, muerta en la última gran fiesta ecologista que se celebró en Navarra, en Tudela,murió simplemente porque las FOP creyeron que los miles de ecologistas que se estaban divirtiendo en Tudela tenían previsto marchar por la tarde hacia el polígono de tiro (lo que no era cierto), y se apresuraron a disolvemos y expulsamos de Tudela. La consecuencia más directa, además de la generalización del terror entre la población, fueron varios heridos. alguno de bala. Y la muerte de Gladys, a la que nunca se olvidará en la Ribera."

REFERENCIA:
Baigorri, A. (1981), "La ribera yanqui del Ebro", El Viejo Topo, Num. 63 (diciembre), pp. 8-14
Enlace al texto


6.02.1981

Entrevista (1981)


Aprovechando un viaje a Valencia para dar una charla sobre prospectiva ecológica en la España de los '80, el equipo de la revista Bicicleta, con los que colaboraba regularmente con artículos, se empeñó en hacerme una entrevista más o menos formal. 

"Todos los pueblos de España o casi todos tienen posibilidad de autoabastecerse con energía hidráulica o eólica. En alguna zonas como Almería podrían ponerse centrales solares gigantescas. Haciendo conexiones comarcales y luego a la Red Nacional se podría repartir la sobrante para los pueblos necesitados de energía. En mi pueblo había una central que estaba en la desviación de un canal, ni siquiera un río, y abastecía a cuatro o cinco pueblos de alrededor."



REFERENCIA:
Baigorri, A. (1981), "Entrevista", Bicicleta. Revista de comunicaciones libertarias, Num 41, pp. 32-35
Enlace al texto

4.20.1981

Los años 80 en España: Medios naturales o recursos económicos (1981)


Notas para la conferencia en un Ateneo de Valencia, dentro de un ciclo de prospectiva sobre los años 80 en España. Aquellas conferencias que no se cobraban; me llevó un par de semanas prepararla, pero el viaje valió la pena: me sirvió para conocer Valencia, visitar a los amigos de Bicicleta y pasar un par de días estupendos coincidiendo con Las Fallas. La fotografía será de Mercedes Arancibia o de Antonio Albiñana.



"Habría que saber si se va a mantener (que yo creo que sí) el actual esquema de expolio de los recursos de unos territorios por otros dentro de la propia Península, si se va a seguir succionando recursos de territorios previamente desertizados (al extraerles el primer recursos natural de utilidad, que es el Hombre, llamado por los mercaderes fuerza de trabajo o mano de obra) para concentrarlos y consumirlos en esas seudomegalópolis carpetovetónicas que tenemos en este país (...) o bien si se va a cambiar de actitud y se va a plantear el aprovechamiento controlado de recursos en sus propios territorios de origen. (...)
Si se va a dar por fin a los recursos la categoría de recursos naturales, en su mayor parte no renovables, en función de los cuales debemos estructurar nuestro modo de vida (...) o se van a seguir viendo con mentalidad de gerente de pequeña y mediana empresa, como medios económicos con los que se pueden conseguir beneficios aún a costa de destruirlos. (...)
Volviendo al título genérico de la semana, lo del Estado Español en los '80, yo no veo sino que el Esado Español mantendrá su papel de potencia subimperialista, dependiente económica y políticamente de las grandes potencias imperialistas occidentales, y en lo que se refiere a las materias primas, del Tercer Mundo (...). Seguiremos siendo un gigante con pies de barro. Pues a la vez que somos la décima potencia industrial del mundo, no tenemos recursos ni medios para mantener esa potencia, porque está basada en sectores obsoletos que dependen sobre todo de una energía que no tenemos y de unas materias primas e incluso tecnologías que tampoco (...)
La hidroelectricidad se seguirá abandonando, porque es la mejor forma de justificar las nucleares (se podría producir más del doble de lo que se produce hoy, regulando los ríos y con pequeñas centrales bulbo). Y de nuevas energías ni habar, como no sea las chapucillas caseras, agua caliente para chalets. (...)
Respecto de la agricultura, quieren entrar en el mercado común y el problema es que producimos algunas cosas demasiado baratas. Nosotros decimos: hágase cultivo biológico de todo eso, saldrán más caras y más sanas y las admitirán en Europa. Pero no, prefieren seguir metiendo abonos sintéticos y agotando recursos: las potasas, los fosfatos que hay que traerlos del Sahara, los nitrogenados que salen del gas natural y el petróleo... (...)
Les preocupa la dependencia exterior, la balanza de pagos, pero no hacen regadíos (que es la forma más ecológica de absorber el paro) para producir los 500.000 millones que nos cuesta el maíz y la soja americanos (...)
Se sigue pensando en la basura con la mentalidad desarrollista de que es lo que sobra, lo que se tira. Nosotros creíamos que los gobiernos municipales progresistas cambiarían de actitud, pero.... (...). En distintos municipios hemos propuesto cambiar el planteamiento. Hoy se desaprovecha, cuesta dinero y contamina, pero se convierte en un recurso mediante recogida selectiva, recuperando papel, metales, vidrio y plásticos, y produciendo compost (...).
En el fondo lo que pasa es que no hay una crisis de verdad (...). Pero vendrá esa crisis, no económica sino ecológica y social, porque la máquina tiene que seguir tirando y esto tiene unos límites reales" 


REFERENCIA:
Baigorri, A. (1981), Medios naturales o recursos económicos en la España de los '80, Notas de la conferencia en el Ateneo, Valencia
Enlace al texto

3.14.1981

El paraíso automático y la ideología chip (1981)

Pronto cambiaría mi valoración de la Revolución informática, e inmediatamente Telemática. Pero expresa bien la actitud reaccionaria, luddita, que teníamos desde el primer ecologismo ante el "desarrollo de las fuerzas productivas". Algunos siguen así, y muchos jóvenes se cuelgan de ella.
Por supuesto, también hay fragmentos que no cambiaría. 
Sin duda Savater, con quien compartía portada (la gente de Valencia yo creo que sobrevaloraba mis textos; era un crío de 25 años), tampoco mantendría todo lo que decía en su artículo. 



Baigorri, A. (1981), "El paraíso automático y la ideología chip". Bicicleta. Num 31, pp. 6-7

2.02.1981

De trasvases y mistificaciones (1981)



Artículo para la revista ecologista Adobe, editada por el Comité Antinuclear de Aragón. En la portada aparece escrito a mano "A regar a las 6 de la mañana a las tablas". Parece que tenga relación con el tema del trasvase, pero no. Sólo es que alguien en casa, o mi abuela o mi madre, pillaron lo primero que tenían a mano (ese panfleto de Artemio) para anotar el aviso del guarda del canal. Si era a regar en el campo de Las Tablas, es del Canal de Lodosa, pues tanto éste como el Imperial de Aragón humedecen mi pueblo.


"En todos los estudios y proyectos de aprovechamiento integral del Ebro desarrollados por el aparato del Estado (desde el de Lorenzo Pardo hasta el del CESIE, pasando por el del II Plan de Desarrollo) andaba como escondida la posibilidad de utilizar un caudal de casi 1.600 Hm3 anuales para regar unas 160.000 hectáreas fuera de la cuenca del Ebro. Y en principio, nadie podía poner impedimentos a que, si sobrase agua del Ebro, esta se utilizase para regar. Apoyados en estos cálculos , y mientras se acallaba a los quejumbrosos aragoneses deteniendo el Proyecto de gran trasvase a Barcelona, se puso en marcha laconstrucción de un canal que, naciendo en Xerta (como los dos del Delta), fuese hasta Calig, ya en la provincia de Castellón, para regar, decían, 20.000 hectáreas de secanos."


REFERENCIA:
Baigorri, A. (1981), "De trasvases y mistificaciones", Adobe, Num 2, pp. 3
Enlace al texto

2.01.1981

Informe socio-territorial para el PGOU de El Puerto de Santa María (1981)



Los trabajos que realicé sobre el Suelo No Urbanizable para el PGOU de El Puerto de Santa María supusieron para mí un avance importante en la reflexión sobre los conflictos por los usos del suelo, las funciones no agronómicas del suelo, o el fenómeno de las parcelaciones ilegales. 
Un aspecto especialmente interesante fue la presencia de una actuación de colonización del IRYDA, en cuyo análisis aproveché la experiencia de lo realizado sobre el Plan Badajoz en 1977 y 1979.
Fue un PGOU muy traumático en su tramitación, pues era una época de grandes inversiones especulativas como Puerto Sherry. Y el trabajo me permitió, por una vez en mi vida (y esperemos que la última) visitar una cárcel. Claro que no estaba todavía en uso, fue la del Puerto II, cuya construcción acababa de completarse.



CONTENIDO
La paginación no es correlativa, pues son fragmentos del documento general, dirigido por Mario Gaviria, que recogía otros trabajos del resto del equipo. Las anotaciones y correcciones a mano sobre el texto son de Gaviria.
 
l. Los usos agropecuarios del Suelo (dice pag. 154) 
2. El poblado de Dofia Blanca y los regadíos de la Margen Derecha del Bajo Guadalete, una equivocada acción estatal que requiere una reconversión y mejora (dice pag. 162) 
3. Los nuevos regadíos de la Costa Noroeste de Cádiz transformarán por completo la fisonomía territorial de El Puerto de Santa María (dice pag. 209) 
4. La función residencial del territorio. El problema de las parcelaciones y la satisfacción de las necesidades de la población (dice pag. 269) 
5. Cuatro grandes contradicciones en el territorio de El Puerto de Santa María (dice pag. 412)

Con este material alguno que yo me se se habría sacado uno de sus seis sexenios, con muchísimo menos los han acumulado. Porque de estar en la Academia, o haber tenido visión de futuro (pero quién pensaba entonces en la Universidad, hasta la carrera había abandonado) habría dado de sí para un par de artículos en Agricultura y Sociedad, uno en Revista de Estudios Agrosociales, uno o dos en Ciudad y Territorio/ Estudios Territoriales e incluso alguno en alguna revista internacional de Sociología o Ecología Humana. Pero a mí apenas me dió para sobrevivir unos meses, hasta el siguiente encargo en quién-sabe-dónde, el siguiente duelo en OK Corral... 

Referencia:
Baigorri, A. (1981): Trabajos sobre el SNU para el PGOU de El Puerto de Santa María

Enlace al texto